Aerotermia: qué es y por qué es una gran alternativa de climatización

La climatización eficiente es una de las grandes preocupaciones para cada vez más hogares y edificios. Una de las consecuencias que está trayendo consigo el cambio climático es la radicalización térmica, entendiendo como tal el incremento, cada vez mayor, de los fenómenos atmosféricos extremos. Es decir, los veranos son cada vez más cálidos, y el cambio de verano a invierno se produce de una forma más brusca que anteriormente. 

Esto, sin duda, supone un gran reto en eficiencia energética, porque de ello se derivan dos necesidades. Por un lado, la mayor dependencia de sistemas de climatización durante más tiempo. Cada vez son más los meses del año en los que necesitamos poner tanto el aire acondicionado como la calefacción. Y, por otro lado, la dificultad de encontrar un sistema de climatización que sea eficiente teniendo en cuenta la gran amplitud térmica que hay en muchas zonas. 

En este escenario, se oyen cada vez más voces a favor de alternativas como la aerotermia, que conjugan sostenibilidad, eficiencia y mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. Por eso, en este artículo queremos contarte qué es la aerotermia, cómo funciona y por qué puede ser una gran alternativa tanto en invierno como en verano.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia es un sistema de climatización y calefacción que utiliza la energía contenida en el aire ambiente para calentar o enfriar edificios. Se basa en el principio de aprovechar la energía térmica presente en el aire exterior y transferirla al interior de un edificio para proporcionar calefacción en invierno y refrigeración en verano. Para ello, utiliza un sistema de bombas termodinámicas, con el que puede llegar a extraer entre un 75% y un 80% de la energía, reduciendo el consumo de electricidad a un 20-25%.

El proceso mediante el que funciona este sistema es sencillo. La aerotermia aprovecha la energía térmica presente en el aire exterior, que incluso en días fríos contiene calor latente. Para hacerlo, utiliza una unidad externa llamada bomba de calor aerotérmica, que está compuesta por un evaporador, un compresor, un condensador y un expansor.

En el evaporador, el refrigerante circula y absorbe el calor del aire exterior, haciendo que se evapore. Luego, el compresor aumenta la temperatura y presión del refrigerante, convirtiéndolo en un gas caliente y comprimido. El gas caliente se lleva al interior del edificio, donde se encuentra la unidad interior de la bomba de calor. Allí, el gas cede su calor al aire del interior, elevando la temperatura de la estancia.

En un sistema de aerotermia, el calor transferido al interior se puede distribuir a través de radiadores, suelo radiante o fan coils, dependiendo del diseño del sistema y las necesidades del edificio.

En verano, el proceso se invierte para proporcionar refrigeración, extrayendo el calor del interior y liberándolo en el exterior.

¿Por qué es interesante la aerotermia?

Este sistema de climatización reporta múltiples ventajas, aunque, de forma general, destacamos la gran eficiencia y sostenibilidad que proporciona frente a los sistemas tradicionales de gas natural o gasóleo. Algunas de las ventajas más destacadas de la aerotermia son las siguientes:

  • Aumento en la eficiencia energética.
  • Utiliza fuentes de energía renovable, lo que conduce a una significativa reducción de las emisiones dañinas de dióxido de carbono (CO2). De hecho, no produce combustión.
  • Genera ahorros en el consumo eléctrico al aprovechar hasta un 75-80% de la energía contenida en el aire.
  • Es compatible con otras fuentes de energía renovable, como la solar. Es decir, podemos combinar las bombas aerotérmicas con placas solares; de hecho, es la mejor manera de conseguir un sistema 100% renovable. 
  • Su instalación y mantenimiento es sencillo.
  • Es muy versátil, ya que posibilita la producción de agua caliente sanitaria, así como la calefacción y refrigeración de cualquier espacio en tu vivienda.
  • Suele haber bastantes incentivos fiscales para instalar sistemas eficientes, tanto a nivel nacional como autonómico. 

¿Dónde se puede instalar un sistema de aerotermia?

En su origen, los sistemas de aerotermia se diseñaron para espacios unifamiliares o edificios pequeños o medianos, puesto que es necesario instalar un equipo exterior. No obstante, la aerotermia se puede instalar en cualquier tipo de vivienda, si bien hay que tener en cuenta que, cuanto más grande sea, antes se amortiza y más se ahorra. 

No obstante, hay una serie de aspectos que conviene tener en cuenta si estás pensando en instalar un sistema de aerotermia. Uno de los más evidentes es que la inversión inicial que requiere la instalación es más elevada, aunque la inversión, a largo plazo, es rentable en la medida en que solo pagas un 20-25% de electricidad. 

Eso sí, lo más probable es que tengas que incrementar la potencia eléctrica que tengas contratada, porque las bombas aerotérmicas pueden necesitar más potencia. Sin embargo, esto depende mucho del equipo que instales. 

Lo que también es importante tener en cuenta es que el porcentaje de eficiencia puede variar dependiendo de las condiciones climáticas externas, siendo algo inferior en las zonas más frías. Aún así, sigue conllevando una importante reducción en el consumo eléctrico. 

En cualquier caso, si tienes dudas o quieres más información sobre la instalación de equipos de aerotermia, en Solventia Solutions te asesoramos de forma personalizada para adecuar la mejor instalación a tus necesidades. ¡Consúltanos!

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts