Cómo aumentar la sostenibilidad en la industria de las telecomunicaciones

La sostenibilidad es uno de los temas más comentados en el momento en que vivimos. Ha pasado de ser una materia en la que únicamente incidían algunos sectores de carácter más medioambiental a ser una preocupación social y empresarial a nivel nacional. A ello ha ayudado en buena medida los planes que se están impulsando desde la Unión Europea, cuya aplicación se irá acrecentando durante los próximos años. En este post analizamos qué acciones podemos implantar los players del sector de las telecomunicaciones para ser más sostenibles.

No son pocos los planes que se han puesto en marcha desde las autoridades europeas para extender la concienciación acerca de la sostenibilidad. Desde el punto de vista medioambiental, el Pacto Verde Europeo aboga por transformar la economía y la sociedad para dar respuesta a los problemas derivados del cambio climático. Así, prevé reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030.

Por otro lado, el Ejecutivo español también ha implantado un plan de acción para la implementación de la Agenda 2030, en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible. Se trata de una hoja de ruta que servirá como transición hacia un escenario en el que la sostenibilidad estará muy enraizada en el conjunto de la sociedad.

Pero para que la sostenibilidad esté perfectamente imbricada en nuestro día a día es necesario que todos los actores que formamos parte de la sociedad tomemos conciencia individual y colectiva, e implementemos acciones más responsables y sostenibles. Por tanto, todos los sectores empresariales debemos aplicar los principios de sostenibilidad como parte de nuestra hoja de ruta diaria. ¿Cómo se puede llevar a cabo esta concienciación en la industria de las telecomunicaciones?

Telecomunicaciones: las grandes aliadas de la sostenibilidad

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha mostrado su reafirmación en el compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Concretamente, busca realzar la consecución del ODS 9: construir infraestructuras resilientes, promoviendo una industrialización inclusiva y sostenible y fomentando la innovación. Una meta que requiere de plena colaboración y compromiso por parte de las empresas que formamos parte de este sector. La consecución de este objetivo es posible si implementamos las acciones adecuadas:

  1. Conectividad

La reducción de las desigualdades en materia de conectividad es clave para conseguir una industrialización más inclusiva y sostenible. El rol de las telecomunicaciones en este sentido es de enorme relevancia de dos maneras diferentes:

  • Reducción de la brecha digital en zonas rurales en las que no hay un despliegue de fibra óptica equiparable al que hay en las grandes ciudades.
  • Mayor desarrollo de 5G, que conlleva una reducción del consumo energético importante. Las propias antenas consumirán menos potencia, y ello conllevará un ahorro de energía más alto que el actual.
  1. Energías renovables

La apuesta por las energías renovables es una de las mayores oportunidades que tiene la industria de las telecomunicaciones para aumentar su sostenibilidad. Por un lado, predicando con el ejemplo y funcionando, mayoritariamente, con este tipo de energías. Por otro lado, facilitando su instalación y propagación en el resto de la sociedad.

Concretamente, la industria tiene un claro aliado en la energía solar, cuyo aprovechamiento no está optimizado a día de hoy en el tejido industrial español. La instalación de paneles fotovoltaicos en distintas compañías industriales puede ayudar a reducir enormemente el impacto medioambiental. Además, supone un ahorro económico a largo plazo, especialmente en un momento en el que el precio de la electricidad está disparado.

  1. Ahorro energético en los centros de datos

Los data centers, o centros de datos, continúan su auge imparable. Cada vez son más las empresas que demandan la construcción de este tipo de espacios. Pero también exigen que estos sean más sostenibles. Una de las acciones clave para conseguirlo es instalar sistemas de climatización y refrigeración más eficientes que consigan mantener una temperatura estable de forma continua. Esta estabilización térmica ayudará a reducir los picos de consumo de energía eléctrica, lo que se traducirá en un ahorro de la misma.

  1. Canales de comunicación eficientes

La industria de las telecomunicaciones ha demostrado la importancia que tiene en la sociedad durante los últimos dos años de pandemia. La adopción de nuevos canales de comunicación como las videoconferencias o los sistemas Cloud han reducido la necesidad de desplazamientos y viajes por trabajo. Consecuentemente, ha supuesto una disminución de las emisiones de CO2 propias de los vehículos. Es decir, las telecomunicaciones también hacen posible un replanteamiento del uso del transporte para utilizarlo de forma más eficiente y sostenible.

  1. Cadena de responsabilidad

Como hemos comentado antes, la sostenibilidad global solo se conseguirá adoptando una conciencia conjunta y una responsabilidad compartida. En este sentido, todas las industrias pueden fomentar dicha cadena de responsabilidad. Por ejemplo, solicitando a sus proveedores, como requisito indispensable, transparencia en la huella de carbono. O estableciendo alianzas con empresas que demuestren que obtienen resultados de forma eficiente. Esta línea roja contribuirá a que otras empresas implanten acciones sostenibles como parte de su día a día.

En definitiva, la industria de las telecomunicaciones tiene ante sí una oportunidad de oro para aumentar la concienciación medioambiental. Y no solo en sus propias acciones, sino fomentando la sostenibilidad entre sus clientes y proveedores y, por consiguiente, en la sociedad. Un pequeño esfuerzo por adaptar la forma de trabajar actual puede suponer un gran beneficio global en el futuro. Lo único que hace falta es identificar cómo podemos contribuir a ello con pequeñas acciones diarias que vayan extendiendo la concienciación necesaria con la sostenibilidad.

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts