La tecnología ha cambiado la forma de hacer y entender los negocios, las comunicaciones y, en general, la vida de las personas. La revolución que ha supuesto la implementación de todas las infraestructuras de comunicaciones ha sido tal que, en torno a ella, se han creado miles de nuevos puestos de trabajo que perdurarán en el tiempo. Sin embargo, todo tiene un lado menos positivo que requiere una mayor atención. Hoy te contamos cómo evitar que se produzca un sobrecalentamiento en un centro de datos, una consecuencia que puede producirse si no tienes el cuidado suficiente.
La inversión económica que requiere la construcción de un centro de datos, ya sea a nivel interno o externo, es muy elevada. No obstante, el coste de no cuidarlo lo suficiente puede ser incluso mayor. Por este motivo, es importante saber cómo mantener a punto los equipos de telecomunicaciones que allí se engloban, y cómo puedes impedir que se calienten en exceso.
¿Qué entendemos por sobrecalentamiento del centro de datos?
Empecemos por el principio… ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sobrecalentamiento? Como su propio nombre indica, el sobrecalentamiento se produce por una acumulación excesiva de temperatura. Si no se controla, puede provocar daños irreversibles en los equipos de telecomunicaciones.
Tanto es así que, hace algunos años, uno de los data centers de Microsoft se vio obligado a interrumpir sus servicios durante varias horas como consecuencia de un sobrecalentamiento que se produjo en este emplazamiento, en el que hubo un apagón provocado por un pico alto de temperatura.
¿Por qué se sobrecalientan los centros de datos?
La siguiente pregunta que nos hacemos es por qué tienden a sobrecalentarse los data centers, quizá con más probabilidades que otro tipo de infraestructuras. De hecho, la época del verano es cuando más interrupciones sufren los data centers, debido, precisamente, al exceso de temperatura.
Lo primero que debes pensar es que se trata de infraestructuras en las que hay una elevada actividad y carga de potencia constante, lo que se traduce en un mayor consumo de energía que se disipa en forma de calor. Y, por lo general, un calor excesivo ralentiza mucho el funcionamiento de los hardware, e incluso puede llegar a neutralizarlos en casos extremos.
A ello se suma la abundancia de humedad en ciertas ubicaciones, lo que puede producir una condensación en los equipos y, a largo plazo, daños importantes en su estructura interna.
¿Cómo evitar el sobrecalentamiento de los data centers?
Teniendo en cuenta que hay algunos factores que se escapan a nuestro alcance, como la diferencia térmica brusca que hay en algunas zonas como Madrid, hemos de preguntarnos qué podemos hacer para reducir el riesgo de sobrecalentamiento en los centros de datos. A continuación, te damos algunas recomendaciones:
- Mantén una temperatura constante: una de las claves para optimizar el funcionamiento de los data centers es evitar no solo el calor excesivo, sino también un frío muy acusado. Es decir, es importante que no se produzcan cambios térmicos bruscos. De hecho, según la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers), la temperatura óptima a la que deberían estar los centros de datos oscila entre 20 y 27º, siempre dependiendo de la temperatura exterior. En algunos casos, la temperatura ideal puede ser algo más baja, entre 18-23º. Lo importante es no salir de ese rango térmico en la medida en que se pueda para prolongar la vida útil de los equipos.
- Invertir en el sistema de refrigeración: el mecanismo de refrigeración de los centros de datos es el elemento estratégico que hace que la temperatura se mantenga constante, y que activa el sistema de frío en caso de subida térmica. Por lo tanto, no solo es conveniente escoger un equipo que tenga buen sistema de refrigeración, sino asegurarse de que está en perfecto estado y realizar el mantenimiento correcto.
- Elegir el sistema de climatización adecuado: cada centro de datos tiene unas características diferentes, y ello hace que sea importante saber qué tipo de mecanismo de climatización es más conveniente. Este puede ser a través del aire, con contenedores de agua o mediante un sistema de inmersión en un líquido que no conduce la electricidad pero enfría los equipos de IT.
- Monitorizar el estado del data center: llevar un control exhaustivo del estado de los equipos que forman parte del centro de datos permite identificar posibles anomalías antes de que deriven en problemas de más calado.
¿Cómo elegir los racks más adecuados para un centro de datos?
Ya has visto todos los requisitos que deben reunir los armarios racks de telecomunicaciones para albergar equipos electrónicos y evitar sobrecalentamientos. La mejor manera de asegurarte de que estos no se produzcan es contar con un proveedor de confianza que contemple este aspecto desde la propia concepción y diseño del rack.
Algunas empresas, como Solventia Solutions, diseñan las cabinas de forma personalizada y siempre según la casuística particular de cada cliente. También en lo que respecta a condiciones de temperatura, espacio y humedad. De esta forma, la eficiencia de sus racks a la hora de proteger los equipos internos, así como la calidad de los propios armarios, son clave para prolongar todo lo posible la vida útil de estos componentes.
No obstante, debes tener en cuenta todos estos conceptos y asegurarte, con tu proveedor de confianza, de que se cumplen íntegramente para evitar fallos cuyas consecuencias pueden ser de difícil reversión.