Objetivos de digitalización: así ha avanzado España y otros países

La adopción de objetivos comunes en materia de conectividad y digitalización dentro del ámbito de la Unión Europea ha sido, hasta el momento, más teórica. Ahora, la Comisión Europea ha publicado el informe de la Década Digital de la Comisión Europea. En este documento, concluye cómo han avanzado los distintos países miembro en la implementación de los objetivos digitales que se planteaban en el Programa de Política de la Década Digital (DDPP)

Concretamente, se ciñe a analizar cuatro aspectos principales: habilidades digitales, infraestructura digital, digitalización empresarial y transformación de servicios públicos. En líneas generales, los resultados de España en estas cuatro áreas son muy positivos. También, hay una serie de mejoras identificadas a tener en cuenta. 

Asimismo, el informe recuerda cuáles son los grandes objetivos globales en este sentido, para que todos los países que forman parte de la Unión Europea mantengan el foco siempre claro y dirigido hacia ellos. A lo largo de este artículo, analizamos cuáles son esos objetivos y cómo está España avanzando hacia ellos, según el informe elaborado por la Comisión Europea. 

Los grandes objetivos a nivel de digitalización europea

Tal y como recuerda este informe, hay una serie de metas a conseguir en todos los países de la Unión Europea. Así, las distintas naciones deben implementar una serie de medidas que les lleven a avanzar en este sentido, teniendo en cuenta la situación actual de cada uno.

  • Conectividad e infraestructura. El gran objetivo en este aspecto es que, en 2030, todas las zonas deben contar con redes con rendimiento 5G. 
  • Desde el punto de vista empresarial, el plan europeo contempla tres grandes metas. Por un lado, conseguir que el 75% de las empresas adopten servicios Cloud, de big data o de inteligencia artificial. En segundo lugar, lograr que más del 90% de las pymes adquieran conocimientos básicos digitales. Y, por último, duplicar la creación de empresas unicornio. 
  • Los servicios públicos también están orientados a ser 100% digitales a lo largo de los próximos años hasta llegar a 2030, en aras de mejorar los servicios de atención ciudadana. 
  • Otro de los grandes objetivos europeos es incrementar las capacidades digitales básicas de, como mínimo, el 80% de las personas de entre 16 y 74 años. Y, en cuanto a aptitudes profesionales, el objetivo es aumentar hasta 20 millones de especialistas TIC. 

Digitalización en España: así es la situación actual

Además de recordar los objetivos que se deben acometer durante la próxima década, la Comisión Europea ha analizado cómo están implementándolos ya todos los países. Y, también, cómo de avanzado va cada país en lo que a conectividad y digitalización respecta. En líneas generales, la situación de España es muy positiva, aunque con resultados diferentes en las cuatro grandes áreas principales que contempla el informe.

  • Competencias digitales: por encima de la UE

En competencias digitales, España cuenta con un 64% de la población que tiene competencias digitales básicas, superando al 54% de media de la Unión Europea. De esas personas, el 38% aproximadamente cuenta con competencias más avanzadas. Asimismo, es el 4º país de toda la Unión Europea en lo que a competencias digitales avanzadas respecta. En este sentido, España ha registrado un incremento del 0,8% de graduados en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en un año. 

  • Infraestructuras digitales: líderes

Si nos fijamos en el apartado de infraestructuras digitales, el informe revela que España está a la vanguardia del despliegue de fibra en la Unión Europea. De hecho, más del 87% de la población que tiene acceso a banda ancha tiene banda ancha ultrarrápida, de más de 100 Mbps. Por otro lado, el 93% de las personas tienen acceso a redes fijas de muy altas capacidades, superando en 20 puntos a la media de la Unión Europea. 

Lo mismo sucede con la cobertura de 5G, que alcanza el 82% en el territorio español. Ahora, el foco se sitúa en completar esta cobertura en las zonas más rurales y menos pobladas, donde cada vez se invierte más para acometerla. 

  • Digitalización de empresas: en la media

Otro de los puntos importantes del informe es analizar el nivel de digitalización empresarial en cada país; en el caso de España, el foco claro está en las Pymes, que copan más del 99% del tejido empresarial. En este sentido, los resultados están muy alineados con los de la Unión Europea. El 68% de las Pymes españolas tienen un nivel de digitalización básico, porcentaje que se sitúa en el 69% en la Unión Europea. 

  • Digitalización de servicios: en proceso de mejora

La digitalización de la Administración Pública es otro de los grandes retos, y es uno de los aspectos en los que España ha avanzado más, aunque aún le queda. En lo que respecta al número de usuarios de servicios de la administración electrónica, España alcanza un porcentaje del 84%, frente al 74% de la Unión Europea. La disponibilidad de los servicios públicos digitales se eleva hasta el 86% para la ciudadanía. Asimismo, la disposición de la Administración a la hora de proporcionar información en formatos digitales se eleva al 83%.

A pesar del buen resultado de la sociedad española en lo que a avances digitales se refiere, todavía queda camino por recorrer. Y no solo en España, sino también a nivel europeo. En este sentido, se trabaja en varias líneas en las que hay proyectos a futuro. Es el caso de la creación de un espacio de datos sanitarios europeos común, o la investigación en nuevas técnicas en el área de genómica y en la infraestructura europea federada para datos de imágenes del cáncer, entre otras cuestiones.

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts