Si hay algo que no se puede negar es que hemos entrado, de lleno, en un verano adelantado. Un ascenso térmico que se nota en todo el país, y que hace que el contraste estacional de temperaturas sea cada vez más repentino. Esto tiene también una consecuencia importante, y es que cuesta encontrar fórmulas que permitan lograr una mayor eficiencia energética, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional. En este artículo, te damos algunas claves para conseguir más eficiencia energética en tu oficina.
Pasar de estar una semana con temperaturas que no superan los 13 grados a otra semana en la que las máximas alcanzan los 30 grados hace que nuestro cuerpo no tenga el tiempo que naturalmente necesita para regular su temperatura. Por tanto, aumenta la sensación de calor agobiante, y eso afecta también a nuestro rendimiento en la oficina.
Pero, antes de nada, conviene aclarar qué entendemos por eficiencia energética. Utilizamos este concepto para referirnos al conjunto de acciones que nos permiten conseguir la mayor optimización posible del consumo de energía, utilizándola de manera eficiente para evitar pérdidas importantes.
Seguramente te habrá sucedido en alguna ocasión estar en una oficina en la que está puesto el aire acondicionado demasiado bajo, lo que hace que pases frío, o todo lo contrario, estar en un edificio donde hace mucho calor y no se puede trabajar. La eficiencia energética busca optimizar el consumo de energía para conseguir el bienestar de los empleados utilizando solo los recursos necesarios. Y, en un escenario como el actual, en constante cambio térmico, hay que saber cómo hacerlo.
Consejos para conseguir más eficiencia energética en la oficina
Existen varias guías elaboradas por distintas instituciones que podemos consultar para ver cómo podemos lograr dicha eficiencia. Es el caso de la guía de “Officinas eficientes”, elaborada por el Ministerio, la Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas y despachos, de la Fundación Energía de la Comunidad de Madrid, o la Guía técnica de eficiencia energética en iluminación para oficinas, de IDAE.
Si nos paramos a analizar, hay distintos ámbitos que podemos diferenciar en los que centrarnos para buscar la eficiencia energética:
- Iluminación: en este área se engloban todas las acciones relacionadas con el consumo de energía eléctrica, dispositivos conectados, y cualquier otro tipo de cuestión que requiera un gasto de luz.
- Temperatura: nos referimos a la climatización y las condiciones de ventilación de un espacio.
- Agua: aunque el gasto de agua suele ser menor que el de luz en la mayoría de empresas, también hay que concienciar a los empleados sobre la importancia de utilizar solo la necesaria.
Cada empresa tiene unas necesidades diferentes desde el punto de vista energético en base a su actividad. Por eso, lo primero que debes hacer es identificar qué gastos son necesarios, cuáles son prescindibles y cuáles son superfluos. Esta clasificación te ayudará a comprobar de dónde puedes reducir el gasto en energía que realmente no sea imprescindible para el desarrollo de tu negocio.
Dicho esto, estos son algunos consejos que te ayudarán a optimizar el consumo energético de tu empresa:
Realiza una auditoría energética
Un problema relativamente común en muchas empresas es que desconocen cuánta energía están gastando de forma innecesaria. Por ello, un punto de partida interesante es realizar una auditoría energética que mida la situación actual de tu negocio, y que te ayude a establecer las prioridades de las que hablamos anteriormente. En este punto, además, es conveniente revisar qué condiciones de contratación energética tiene tu empresa y si puede mejorarlas.
Aprovecha la luz natural
Tener una buena iluminación es fundamental para que los trabajadores desarrollen su actividad correctamente. Pero, si esta luz es natural, mucho mejor. Primero, porque te ayudará a ahorrar energía y no tener encendida la luz siempre que no haga falta. Y, además, porque la luz natural favorece la productividad mucho más que la luz artificial.
Identificar el mejor sistema de climatización
No todos los espacios de oficinas o de empresas grandes tienen las mismas condiciones de tamaño y disposición, por lo que es importante saber cuál es el sistema de climatización más adecuado para tu empresa. Las bombas de calor, los sistemas inverter o la aerotermia son alternativas que pueden ayudar, en general, a todas las empresas, a reducir su consumo energético.
Instalación de sistemas inteligentes
Si te decides por instalar un sistema de climatización o ventilación inteligente, de forma que se adecúe automáticamente según la temperatura de cada momento, conseguirás un mayor ahorro energético. Por ejemplo, si en tu oficina hay una estancia que está orientada al sur y, por tanto, recibe más calor que otras, no actives la misma temperatura para todas porque no la necesitan.
Opta por el autoconsumo
Una de las mejores alternativas para ahorrar en consumo de energía es instalar placas solares que te permitan autoabastecerse. Si no consigues hacerlo completamente, al menos te ayudarán a reducir la factura energética. Además, este tipo de instalaciones también juegan un importante rol comunicativo, puesto que proyecta a tu empresa como un negocio sostenible y comprometido con el medio ambiente.
En cualquier caso, la búsqueda de la eficiencia energética pasa por contar con el asesoramiento de empresas especializadas que te ayuden a valorar cuál es la mejor solución en base a tus necesidades. En Solventia Solutions contamos con un amplio abanico de soluciones que te ayudarán a mejorar la climatización de tu negocio, así como a disponer de placas fotovoltaicas con las que generar la energía que necesitas. ¡Contacta con nosotros y te asesoraremos de forma personalizada!