Fibra óptica: así es la situación en otros países europeos

A nadie le sorprende saber que España es uno de los países con más penetración de fibra óptica de todo el continente europeo. Concretamente, es el segundo país de toda Europa con más penetración de fibra óptica en los hogares, por detrás de Islandia, y seguido de cerca por Portugal. Pero, ¿cuál es la situación del resto de países europeos? Lo analizamos, a continuación.

Antes de entrar en detalles al respecto, cabe recordar el objetivo adoptado por el gobierno español, dentro del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Programa UNICO de Banda Ancha). La finalidad principal es garantizar el despliegue de fibra óptica en todos los territorios rurales españoles, reduciendo así la brecha digital y favoreciendo la conectividad universal en todos los hogares.

Así, una de las líneas de acción de este programa es la posibilidad de acceder a la fibra con 300 Mbps, que se pueden ampliar hasta 1 Gbps y que puede extenderse hasta a 792 mil viviendas. La fecha límite que ha marcado el Ejecutivo para completar este plan es 2025, tal y como refleja en el documento oficial

Despliegue de fibra óptica en España y Europa: últimos datos

Si atendemos a los últimos datos oficiales sobre la instalación de fibra óptica, cabe señalar dos aspectos. Por un lado, la fibra óptica hasta los hogares, comúnmente conocido como FTTH. Por otro lado, la fibra óptica de los edificios, que se nombra como FTTB. En este sentido, nos fijamos en el informe global sobre FTTH/B para 2023 que ha elaborado FTTH Council Europe. 

Tomando como referencia los términos globales y absolutos, el país que más ha avanzado en el despliegue de fibra óptica es Reino Unido, que ha sumado más de 4 millones de hogares nuevos que ya tienen fibra óptica. En segundo lugar se sitúa Francia, con 3,5 millones, seguido de Turquía (2,9) e Italia (2,1). 

Ahora bien, si nos fijamos en la tasa de crecimiento anual de viviendas con fibra óptica, el país que más crecimiento ha registrado es Bélgica (60%), seguido de Reino Unido (51%), Serbia (40%), Holanda (35%) y Grecia (34,5%). 

Y, hablando sobre la ratio de penetración global de fibra óptica en los hogares, el ranking a nivel europeo sería el siguiente:

  1. Islandia: 76,8%
  2. España: 73,5%
  3. Portugal: 71,1%: 
  4. Noruega: 67,5%
  5. Rumanía: 67,3%

¿Cuáles son las previsiones de cara a los próximos años?

Ahora, echamos un vistazo a las predicciones que ha elaborado FTTH Council Europe mediante las que estima cómo evolucionará la penetración de la fibra óptica en el período comprendido entre 2023 y 2028:

  • En cuanto al crecimiento en el número de abonados, la previsión es que Francia será el país que más crezca (un 20,55% en 2023 y un 31,75% en 2028). En segundo lugar, se sitúa España (14,15% en 2923 y 16,30% en 2028); y el top 3 lo completarían Rumanía para 2023 (5,60%) y Alemania para 2028 (14,85%).
  • En lo que respecta al crecimiento en hogares pasados, las previsiones para 2028 encabezan a Alemania (33,45%), Francia (33,22%), Reino Unido (30,70%, Italia (23,70%) y España (17,40%). 
  • En términos absolutos de penetración de hogares, España lidera las previsiones de 2023 (77%), mientras que es Rumanía quien encabeza las de 2028 (97%). Para 2028, se prevé que el resto de países con más penetración sean Francia (95%), España y Luxemburgo (88%) e Irlanda y Chipre (85%).

En cualquier caso, la presencia de los pequeños operadores locales se erige como imprescindible para conseguir llevar la fibra óptica a todos los rincones de cada país. Para ello, es fundamental la colaboración entre las grandes empresas y los pequeños operadores que les proporcionan el refuerzo que necesitan para cumplir con este objetivo. En Solventia Solutions llevamos muchos años trabajando mano a mano con las grandes operadoras de telecomunicaciones para conseguir que la fibra óptica llegue a todos los hogares. 

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts