Entramos en un nuevo año tras dejar atrás un 2021 que ha estado cargado de esperanza, pero también de incertidumbres. Especialmente durante la segunda mitad. La evolución ha sido desigual en los diferentes sectores económicos, castigando con más dureza a algunos como la industria, la automoción o el transporte. Otros, en cambio, han salido reforzados, como es el caso de las telecomunicaciones. En este artículo, analizamos cuáles son las principales tendencias que atisbamos en este ámbito para 2022.
Antes de entrar en materia, conviene señalar algunos aspectos transversales que marcarán las acciones de muchas empresas independientemente de su sector. Hablamos de cuestiones de trascendencia nacional, como la reforma laboral, el cambio en los modelos de trabajo o las diferentes ayudas gubernamentales para paliar los efectos de la pandemia.
No obstante, cada sector debe realizar un ejercicio de introspección y reflexionar sobre cuáles van a ser las grandes tendencias e insights que se prevén para 2022. Si algo hemos aprendido durante los últimos años es que las previsiones pueden alterarse por causas imprevistas, pero es necesario anticiparse a lo que vendrá y dirimir estrategias adecuadas para continuar el desarrollo exponencial del tejido social, económico y empresarial.
Desde Solventia Solutions, como especialistas en soluciones tecnológicas para equipos de electrónica y telecomunicaciones, analizamos cuáles serán las grandes tendencias en este ámbito de cara a 2022:
-
Formación en tecnologías colaborativas
No es nueva la existencia de sistemas de telecomunicaciones que permiten que varias personas estén conectadas a la vez en un mismo entorno virtual. Sin embargo, todavía cojea la pata formativa que evitará la formación innecesaria de barreras tecnológicas. En 2022 se ofrecerá, tanto por parte de las empresas como de las administraciones, más formación sobre cómo utilizar los sistemas de telecomunicaciones compartidos, evitando así que haya quien no los utilice por falta de conocimiento. No olvidemos que el escenario en el que estamos es transitorio.
-
Despliegue de fibra óptica
España es uno de los países pioneros en todo el mundo en lo que respecta al desarrollo e implementación de fibra óptica. Pero la creciente demanda de conectividad en zonas en las que, hasta ahora, no era tan necesaria, evidencia la obligación de trabajar más intensamente. El objetivo no es otro que reducir la brecha digital en las áreas rurales a las que, a día de hoy, no llega la fibra.
-
Consolidación de comunicaciones 5G
Las comunicaciones móviles siguen su tendencia de expansión, pero antes de hablar de 6G es imprescindible consolidar el entorno 5G. Para ello, es necesario incrementar las infraestructuras de telecomunicaciones por igual en todo el territorio nacional. Algunos expertos incluso hablan de la posibilidad de segmentar los entornos 5G para optimizar al máximo todo su potencial. Otros, por su parte, son más partidarios de aglutinar 5G con otras tecnologías como Inteligencia Artificial o IoT masivo para ofrecer nuevos servicios capaces de dar respuesta a la demanda global. En este sentido, cobra más relevancia el concepto Open-RAN, que precisamente aboga por una forma de actuar cada vez más colaborativa entre los distintos players del sector teleco.
-
Centros de datos más seguros y sostenibles
Los entornos Cloud han sido, sin duda, uno de los grandes beneficiados tras la pandemia. Las empresas ya se han acostumbrado a trabajar en este tipo de ambientes virtuales colaborativos, si bien aún se puede mejorar en este aspecto. La sensibilidad de los datos que muchas compañías alojan en la nube puede convertirse también en su talón de Aquiles. Para evitarlo, el sector debe evolucionar hacia centros de datos cada vez más seguros, donde el margen de fisuras y brechas se reduzca al mínimo. En este sentido, cobrará más importancia el concepto SASE (Secure Access Service Edge) concebido por Gartner. Hace referencia a un engranaje de ciberseguridad para converger la conectividad en redes de área extensa con los servicios de seguridad de la red, unificado en un sistema Cloud.
En la misma línea, no podemos obviar la tendencia hacia un escenario más sostenible y comprometido con el medio ambiente. Así, el gran reto para los proveedores de empresas de telecomunicaciones es diseñar racks eficientes, modernos y sostenibles para ayudar a las grandes teleoperadoras y empresas tecnológicas a garantizar la máxima seguridad a sus propios clientes.
-
Mayor colaboración entre los ‘David’ y ‘Goliat’ del sector
En el ámbito de las telecomunicaciones siempre ha habido un claro dominio de unas pocas grandes empresas tecnológicas que dan servicio a la práctica totalidad de personas y empresas. No obstante, cada vez se hace más patente la importancia para estas grandes compañías de delegar en pequeños proveedores especializados con los que formar un tándem indestructible.
El objetivo para este 2022 es sentar unas bases sólidas que garanticen una estrategia win-win para ambas partes. Además, en un mercado donde la especialización gana terreno, es importante contar con partners de confianza en los que poder delegar, sin preocupaciones, una parte del área de negocio que, de otra forma, sería imposible abarcar.