La feria tecnológica más importante del mundo, el Mobile World Congress, ha clausurado un año más con cifras prepandemia. Y, como cada vez que concluye, es momento de repasar cuáles son las tecnologías más importantes y las tendencias que se impondrán durante los próximos meses en el ámbito de las telecomunicaciones y que han quedado reflejadas en el MWC 2023.
Una de las noticias más destacadas ha sido, sin duda, la presentación al mundo de la tecnología 6G, si bien los expertos apuntan a que está todavía en una fase prematura, y podría tardar unos 10 años en llegar.
Actualmente, estamos en un momento de investigación del 6G, y lo que se estima es que permitirá unir el universo físico con el digital, algo que se empieza a materializar con el Metaverso. Además, otro de los grandes retos en este sentido será evitar una brecha digital importante en el momento en que este tipo de tecnologías despeguen y se impongan rápidamente.
Por lo tanto, aunque hay grandes esperanzas y expectativas en el 6G, hay otras tecnologías actuales en las que sí podemos fijarnos más a corto plazo, y que han marcado el desarrollo del MWC 2023.
Despliegue del 5G
Antes de pensar en 6G, es importante asegurarse de que el despliegue del 5G se realice tal y como está previsto. De hecho, todavía no ha tenido el alcance que se esperaba, aunque se prevé un importante impulso durante 2023 y 2024. A finales de 2022, se registraron más de 1.000 millones de conexiones, y se espera que se dupliquen antes de que acabe 2025.
En relación con esta tecnología, cabe destacar que uno de los grandes ejes del MWC 2023 ha sido el 5G Stand Alone, una red más independiente que permitirá albergar las innovaciones más importantes y avanzadas sin comprometer al desarrollo habitual del 5G entre los usuarios particulares.
Redes más abiertas y homogéneas
Otro de los aspectos que se ha puesto de manifiesto en el MWC 2023 tiene que ver con el desarrollo de redes de telecomunicaciones más homogéneas, abiertas y sostenibles que permitan una conectividad continua y accesible a todo el mundo. Así, las principales compañías de telecomunicaciones han adoptado una posición más colaborativa, creando un estándar para que otras empresas puedan diseñar nuevas funciones y aplicaciones basadas en este.
De hecho, no han sido pocas las grandes empresas que han referido la necesidad de establecer un canon regulatorio más robusto para evitar los desequilibrios que hoy en día se producen entre las distintas compañías de telecomunicaciones.
Metaverso como sede corporativa
Este concepto no es nuevo ni mucho menos, pero sí lo es la concepción que se ha planteado sobre él en el MWC 2023. Concretamente, el avance hacia un modelo en el que las propias empresas y organizaciones se adentren en el metaverso de forma habitual, eliminando la barrera entre lo físico y lo digital. Para ello, se han presentado soluciones que permiten celebrar reuniones, encuentros con clientes o presentaciones dentro del metaverso.
Movilidad del futuro
La movilidad es otro de los pilares del MWC 2023, donde se han presentado alternativas tan novedosas como un medio de transporte basado en cápsulas que viajan a altísima velocidad, llegando hasta los 1.200 kilómetros por hora mediante una infraestructura de tubos al vacío.
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial
Al igual que sucede con el metaverso, la Inteligencia Artificial ya está más que implantada en la sociedad. Sin embargo, distintas empresas están desarrollando aplicaciones y sistemas innovadores que permiten utilizar la IA en sectores como la salud o la educación.
Así, podemos encontrar desde aplicaciones que permiten hacer un seguimiento individualizado de cada alumno hasta robots diseñados para ayudar a las personas mayores a realizar las tareas domésticas.
Tecnología flexible
Después de que empresas como Samsung y OPPO se hayan decantado por comercializar smartphones flexibles, ya hay otras como Lenovo que han decidido aplicar este concepto a los portátiles. Una mayor flexibilidad que facilita la movilidad corporativa y la deslocalización geográfica de cualquier persona.
Como ves, el MWC 2023 ha sido, un año más, un escaparate al que permanecer muy atento para comprobar qué tendencias en el ámbito de la tecnología marcarán el desarrollo de los próximos meses y años. Asimismo, es importante destacar el cambio de concepción cultural que se plantea en determinados ámbitos, como la unificación entre lo físico y lo digital, o la implantación de un modelo de desarrollo de telecomunicaciones más abierto y colaborativo.