Network Operations Center: ¿cómo puede ayudar a tu empresa?

Uno de los conceptos que más hemos escuchado a lo largo de los últimos años es el de Network Operations Center, también conocido por sus siglas como NoC. La traducción literal sería centro de operaciones de redes, pero, ¿en qué consiste realmente y por qué puede ser clave para la organización de tu empresa? Te lo contamos en este post.

Un Network Operations Center (NoC) es un centro de operaciones de red o centro de control de red (CCR), que es como se le suele conocer más comúnmente en España. Se trata de un nodo donde se ejerce el control de diversos tipos de comunicaciones: Internet, satélites, redes locales,nacionales, etc. 

En estos centros de control se lleva a cabo una monitorización constante del estado de las redes de comunicaciones y se detecta cualquier incidencia que deba ser resuelta. Por tanto, es aquí donde se identifican averías o fallos cuyas consecuencias pueden afectar al suministro energético, el transporte y otro tipo de aspectos que, indirectamente, afectan a nuestra actividad industrial, empresarial y económica.

De ahí la relevancia de que las empresas dispongan de buenos centros de control de redes que garanticen el correcto funcionamiento de los intercambios de información que se producen constantemente. 

Funcionamiento de los NoC

Generalmente, los NoC funcionan por niveles, de forma que las averías o incidencias se clasifican en grados distintos, en función de su importancia. Esto permite activar las alertas correspondientes y evaluar la necesidad y la urgencia de intervención en cada caso. De esta forma, resulta más sencillo dar respuestas efectivas para erradicar problemas que pueden generar otros incidentes más graves a nivel global o para una empresa. 

¿Qué acciones se llevan a cabo en un NoC?

Tal y como hemos adelantado, los centros de control de redes sirven para chequear el estado de las comunicaciones a nivel global. Para ello, se realizan las siguientes acciones:

  • Monitorización: se vigila constantemente el flujo que se produce en cualquier red de comunicación, y es en esta fase donde se identifican problemas o averías. El profesional en cuestión debe ser capaz no solo de detectarlas, sino de otorgarles prioridades según la urgencia que tengan, en caso de que se produzcan varias simultáneas. 
  • Soporte: si se produce una avería, en el NoC debe haber profesionales capaces de resolverla con rapidez y agilidad, para evitar que el efecto en cadena se extienda en exceso.
  • Gestión de la información: todos los datos que se intercambian en cualquier red de comunicaciones deben ser correctamente gestionados, y a través de los NoC se garantiza este proceso.

¿Qué tipo de perfiles requiere un NoC?

En realidad, los Network Operations Centers dan cabida para numerosos profesionales del sector de la información y las comunicaciones. Sin embargo, desde hace algunos años hasta hoy, han surgido nuevos perfiles específicos para resolver este tipo de necesidades, y en este campo, el más interesante es el ingeniero de NoC. Se trata de un profesional con formación en ingeniería de sistemas o telecomunicaciones, y cuyas funciones son:

  • Gestionar las operaciones de tecnologías de información
  • Implementar y configurar los componentes de redes
  • Dar soporte técnico
  • Diseñar la arquitectura de las redes

Además del ingeniero de NoC, también se han desarrollado otros perfiles como el de analista de NoC, cuyas funciones se centran más en analizar e interpretar los datos para identificar y prevenir posibles incidencias.

¿Por qué las empresas deberían contar con un profesional de NoC?

La incorporación de profesionales especializados en esta área puede ayudar mucho a las empresas desde dos vertientes. Por un lado, es clave para identificar todas las incidencias tecnológicas relacionadas con las comunicaciones y atajarlas antes de que ocasionen un problema más grave.

Y, por otro lado, es una garantía de seguridad para cualquier cliente, proveedor o institución que tenga algún tipo de relación con esa empresa. Tener la certeza de que tus datos están permanentemente vigilados y que, por tanto, están más blindados y protegidos es uno de los factores de decisión más importantes hoy en día para cualquier compañía. 

Asimismo, contar con este perfil internamente es una manera de no depender de otros agentes externos que puedan interferir en tus comunicaciones, sino que es tu propia empresa la que ejerce un control férreo sobre las mismas. 

Mantener un buen control de la información y de los datos es clave para la seguridad de tu empresa y, por tanto, para el crecimiento de tu negocio y, consecuentemente, el de tus clientes. En este sentido, apostar por herramientas como los NoC es una inversión que, en la mayoría de los casos, se amortiza más rápido de lo que inicialmente parece. Y, además, supone un importante aval de tranquilidad para que puedas centrarte en el core de tu negocio sin estar preocupado por posibles brechas de seguridad. 

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts