Open RAN: por qué es importante para el sector de las telecomunicaciones

El concepto de Open RAN marca una nueva forma de entender las telecomunicaciones a nivel global, mucho más colaborativa e inclusiva entre los diferentes agentes del sector. Además, es imprescindible para desarrollar la tecnología 5G y democratizar el acceso de todas las personas a formas de comunicación que les ayuden a ejercer el derecho universal de permanecer conectados. Te explicamos por qué es tan importante este término.

Hay conceptos relacionados con las telecomunicaciones cuyo significado es universalmente conocido. O eso es lo que creemos. De hecho, existen términos que, pese a que se emplean de forma masiva, resultan difícil de explicar si nos paramos a pensar en ellos. Y, sin embargo, tenemos claro cuál es el concepto general al que aluden, aunque nos falta información al respecto.

Un ejemplo claro lo tenemos con 5G, la denominación con la que conocemos al conjunto de tecnologías móviles de quinta generación y a los nuevos estándares de comunicación inalámbrica. Todos sabemos, grosso modo, en qué consiste. Pero, ¿conocemos en profundidad sus entresijos?

Hoy queremos centrar la atención en un concepto concreto que, si bien no suele copar titulares, es indispensable para el adecuado despliegue de esta tecnología. Hablamos de Open RAN, una idea que irá ganando cada vez más espacio entre los agentes de telecomunicaciones, pero también en el conjunto de la sociedad.

Lo cierto es que, a priori, es lógico pensar que se trata de un término técnico estático, pero nada más lejos de la realidad. De hecho, Open RAN es, probablemente, una de las concepciones más colaborativas que existen en este sector a día de hoy. A continuación, te explicamos en qué consiste y cómo cambiará el panorama de las telecos durante los próximos años.

¿Qué es Open RAN?

Para entender este concepto es preciso aclarar otro previo. Las redes de acceso por radio (RAN por sus siglas en inglés, Radio Access Network) son redes que se utilizan para interconectar todas las estaciones de comunicaciones que emiten y reciben las comunicaciones de terminales como ordenadores o teléfonos. Es decir, son los puntos de conexión entre los dispositivos y la red central del operador que proporcione el servicio.

Constituyen, por tanto, el nexo necesario entre el hardware y el software, de ahí su importancia en el ámbito de las telecomunicaciones. Las redes de acceso por radio son el eslabón invisible pero, a la vez, imprescindible, en esta cadena. Tanto los operadores como los propios usuarios las necesitan, aunque no lo sepan directamente.

Dada la relevancia que tienen, se decidió democratizar el concepto y derivarlo hacia Open RAN, destacando así el carácter abierto de esta tecnología. Por tanto, Open RAN es una especie de concesión (en sentido figurado) dentro de la industria de las telecomunicaciones para hacer más accesible el uso de la comunicación móvil a través de redes entre todos los agentes implicados. Es, por tanto, algo básico para realizar un despliegue equitativo de infraestructuras 5G para que esta tecnología llegue a todo el mundo por igual.

Importancia en el sector de las telecomunicaciones

A lo largo de los últimos años hemos asistido a un cambio cultural en lo que respecta a Open RAN y a su relevancia en la vida de las personas. La pandemia ha evidenciado de forma muy clara la necesidad global de estar conectados, un derecho que para muchas personas en el siglo XXI sigue siendo más una utopía.

En este contexto de convicción global cobra más importancia el hecho de abrirse al mercado para lograr este objetivo. Hasta ahora, los componentes de las redes de acceso por radio se proveían de forma hermética. La finalidad de Open RAN es abrir los protocolos e interfaces de estas comunicaciones, de manera que puedan acceder a ellas un mayor número de players del sector. Para ayudarte a contextualizar este concepto, podríamos equipararlo con la importancia de liberalizar las patentes de medicamentos o vacunas fundamentales para el desarrollo humano.

Organizaciones y entidades que salvaguardan Open RAN

Como suele ocurrir en muchos casos, una cosa es la intención y otra distinta es la acción. Para garantizar que esto no se quede en un intento sino que se tangibilice en acciones reales han surgido diferentes organismos y entidades cuyo cometido es velar por el avance en lo que respecta a aplicaciones Open RAN.

Es el caso de la Coalición de Políticas Open RAN, una organización internacional formada por 60 compañías tecnológicas globales de máximo nivel. Esto es más importante de lo que parece, puesto que el hecho de que una gran empresa esté adherida a esta coalición significa que todos los proveedores que trabajen para ella, indirectamente, se beneficiarán de la apertura de tecnologías.

Sin embargo, la Coalición de Políticas Open RAN no es la única organización que existe hoy en día con esta finalidad. La Open Radio Access Network Alliance (O-RAN), fundada hace tres años, congrega a casi una treintena de miembros y cuenta con más de 200 colaboradoras. Otro ejemplo es Telecom Infra Project, que surgió en 2016 con el claro objetivo de acelerar el desarrollo de soluciones de conectividad abiertas, desagregadas y basadas en estándares comunes y globales con las que incrementar la calidad de la conectividad por igual en todo el mundo.

Telefónica, Vodafone y Orange son algunas de las compañías de telecomunicaciones más conocidas que forman parte de estas organizaciones, que cada vez cuentan con más adeptos. Pero, como ves, no se trata de un concepto técnico, sino de una alusión a la necesidad de cooperar y colaborar entre todos los agentes del sector de las telecomunicaciones para acabar con la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos del mundo disfruten de la conectividad a la que tienen derecho.

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts