Cómo orientar adecuadamente las placas solares en tu vivienda

La instalación de placas solares es una alternativa a la que recurren, cada vez, más personas. Tanto en viviendas unifamiliares como en comunidades de vecinos e incluso empresas, supone un consumo mucho más eficiente y una inversión económica, a largo plazo, interesante. De hecho, España es el país europeo en el que hay más placas solares instaladas, una demanda que se ha incrementado progresivamente a raíz de la subida de precios del mercado eléctrico, que ha disparado la factura de la luz.

Para instalar las placas fotovoltaicas y optimizar al máximo su funcionamiento, es importante conocer algunos aspectos técnicos relevantes. Uno de los principales, y también uno en el que más errores se suelen cometer, es la orientación de las placas solares

España es uno de los países que tiene más horas de luz al día, y saber orientar las placas adecuadamente según la situación de cada vivienda es clave para aprovecharlas al máximo. Por otro lado, también conviene saber qué orientación tiene tu hogar para saber cuáles son las horas del día en las que más aprovechamiento solar podrás tener.

A continuación, te contamos cuál es la mejor orientación para las placas solares y cómo optimizar la situación de cada vivienda todo lo posible para amortizar la inversión económica de su instalación más rápidamente.

¿Cuál es la mejor orientación para las placas solares?

Lo primero que debes saber es que todas las viviendas pueden incorporar placas fotovoltaicas en sus tejados, si bien no todas las aprovecharán igual. La mejor orientación para colocar los paneles es hacia el sur. Si colocas las placas en esta dirección, recibirán la mayor cantidad posible de rayos de sol durante más tiempo en el día. Eso sí, siempre que no haya ningún elemento que genere sombras sobre ellas. 

En caso de que el tejado de tu vivienda (o la superficie donde vayas a colocar las placas) esté orientado hacia el sur, el momento de máximo aprovechamiento será durante las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 14:00. Al coincidir con el momento central del día, el rendimiento de la luz solar se extiende durante más horas, siendo su punto álgido justo en esta franja horaria. 

¿Puedo colocar placas si mi casa no está orientada al sur?

Si la vivienda, el local o la empresa sobre la que vas a colocar las placas  solares no está orientada al sur, eso no significa que no puedas obtener buen rendimiento de las placas solares. Simplemente, debes adaptar su colocación según la situación geográfica del edificio. Para resumir brevemente las diferencias entre las distintas orientaciones, estas son las horas de máximo aprovechamiento en cada caso:

  • Orientación sur: es la que mejor rendimiento permite, puesto que es la que absorbe energía solar durante más horas. El momento de máximo rendimiento coincide con las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 14:00. Ten en cuenta que en invierno es mayor el aprovechamiento de 12:00 a 13:00, mientras que en verano, es entre las 13:00 y las 14:00.
  • Orientación este: los hogares cuyo tejado está orientado hacia el este mejoran su aprovechamiento de energía durante la mañana, que es cuando más horas de luz solar reciben. Una opción a la que recurren algunos usuarios que tienen un tejado de doble vertiente con orientación este-oeste es combinarlas, de manera que una parte de las placas generarán más rendimiento por la mañana, frente a otras que lo harán por la tarde. 
  • Orientación oeste: después de la sur, esta es la más recomendable para beneficiarte del mayor número de horas de luz solar posible. En este caso, será durante la tarde cuando más se aproveche la energía solar, generalmente, a partir de las 15:00. De hecho, si la inclinación del sur hacia el oeste no supera los 45 grados, la pérdida de energía no llegará ni al 5% con respecto a los tejados orientados hacia el sur.
  • Orientación norte: en este caso, no suele ser recomendable instalar placas solares, puesto que no recibirán tanta cantidad de luz solar como para que su instalación sea rentable. 

El ángulo de inclinación, importante para obtener el máximo rendimiento

Para instalar las placas fotovoltaicas y obtener el mayor rendimiento posible, no solo debes saber qué orientación es mejor, sino también cuál es el ángulo de inclinación idóneo. Por si no lo sabías, las placas solares no se instalan en horizontal, sino con cierta inclinación en función de hacia qué dirección esté el tejado para capturar más luz solar. Esta inclinación garantiza una mayor perpendicularidad con respecto al sol en sus horas de máximo aprovechamiento.

La inclinación ideal para las placas solares depende de la orientación del lugar donde se vayan a colocar, pero también de su latitud y de la época del año. Así, en la mayoría de provincias españolas, el ángulo de inclinación óptimo para las placas fotovoltaicas oscila entre 30 y 40 grados, a excepción de Islas Canarias, donde suele ser más efectiva una inclinación de entre 24 y 29 grados. 

En este sentido, los tejados ya tienen cierto ángulo de inclinación, por lo que es importante analizar en qué punto es más recomendable instalar las placas fotovoltaicas si ya presentan más inclinación. De hecho, si el grado de inclinación del tejado es mayor, se producirá una ligera pérdida de eficiencia, aunque no suele ser muy significativa. En cambio, si vas a colocar las placas fotovoltaicas en una superficie más plana, será más sencillo dotarles del ángulo de inclinación exacto que busques.

Como ves, optimizar la instalación de las placas solares requiere la realización de un estudio previo exhaustivo en el que se midan las condiciones de la superficie donde se vayan a instalar. Por este motivo, es importante confiar la instalación en compañías especializadas en instalación de placas solares, a fin de recibir el mejor asesoramiento posible, además de excelencia en la propia mano de obra. 

La inversión económica que supone la colocación de placas solares es elevada pero muy amortizable a largo plazo. No obstante, con las condiciones de orientación e inclinación adecuadas, el consumo de energía solar es mayor y, por tanto, la amortización de la inversión se reduce en el tiempo.

¡Comparte en tus redes sociales!

Related Posts