Dentro del argot tecnológico, hay un concepto que cobra cada vez más fuerza: SD-WAN. Sin embargo, pese a la relevancia que tiene para las empresas, muchas no conocen, todavía, cómo funciona y qué ventajas puede ofrecer desde el punto de vista de la conectividad. En este artículo, te contamos qué es la tecnología SD-WAN y por qué debes conocerla en profundidad si tienes una empresa.
A nadie le quedan dudas, después de haber pasado un confinamiento, de lo importante que es contar con una red corporativa potente y avanzada que permita trabajar de forma colaborativa y segura. Sobre todo, si en tu negocio la comunicación con los clientes y con el público en general es relevante.
Los conceptos que suenan más técnicos son, muchas veces, los más sencillos de entender. Esto es lo que sucede con SD-WAN, cuya nomenclatura nos hace pensar que estamos ante una tecnología muy compleja y poco accesible. Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. Vamos a verlo.
¿Qué es la tecnología SD-WAN?
La primera duda que surge cuando hablamos de SD-WAN es en qué consiste. SD-WAN corresponde a “red de área extensa definida por el software”. Es decir, es una tecnología formada por diferentes soluciones de red de área ancha que están definidas por un software y que aprovechan la red corporativa de área ancha para transformar sus capacidades.
Además, son redes que multiplican el alcance de la conectividad de varias nubes, lo que favorece no solo la comunicación interna, sino también la prestación del servicio digital a los clientes.
Por tanto, la tecnología SD-WAN es clave para que las empresas sean más ágiles, tengan una mayor capacidad de gestión y mejoren la calidad del servicio que prestan a sus clientes, así como la calidad del trabajo de sus empleados.
¿Qué ventajas tiene la tecnología SD-WAN?
Ahora que ya hemos definido qué es esto de la tecnología SD-WAN, vamos a hablar de las numerosas ventajas que ofrece a las empresas. Y es que, aunque el nombre parezca muy técnico, la realidad es que no hace falta ser una gran empresa para notar los beneficios de dicha tecnología.
De hecho, suelen ser las compañías más pequeñas las que más provecho sacan de esta tecnología. Algunas de las ventajas más relevantes son:
- Acceso universal a aplicaciones, documentos y contenidos en la nube, lo que permite desarrollar el trabajo de forma ágil sin limitaciones físicas.
- Centralización de la gestión, al unificarse en una misma plataforma todas las operaciones relevantes para la empresa.
- Cifrado de datos de alta seguridad, con el objetivo de incrementar la protección sobre la información corporativa. Además, esta tecnología es más segura para utilizar aplicaciones de videoconferencias, VoIP, CRMs o ERPs.
- Disminución del coste de banda ancha en más del 80%.
- Incremento de la productividad, en la medida en que permite automatizar y simplificar muchas gestiones, pudiéndonos centrar en aspectos más estratégicos del negocio.
- Mayor seguridad a los empleados. El hecho de que los trabajadores se sientan seguros compartiendo datos corporativos en la nube hace que mejore su calidad del trabajo y, por tanto, mejora el ambiente laboral.
La arquitectura SD-WAN, más evolucionada
Una de las diferencias más importantes que tiene el modelo SD-WAN con respecto a la arquitectura de banca ancha tradicional es que admite cualquier aplicación alojada en un centro de datos local, una nube pública o privada, o servicios SaaS. En las redes tradicionales, el software está directamente integrado con el hardware que dirige las conexiones.
En cambio, las redes SD-WAN aportan más flexibilidad, porque permiten aprovechar varias plataformas de hardware, lo que se traduce en más alternativas de conectividad. Es decir, las redes SD-WAN no solo son más versátiles, sino también, más escalables.
¿Cuáles son los sectores que más se pueden beneficiar de SD-WAN?
En realidad, cualquier empresa del sector que sea puede sacar partido a SD-WAN, puesto que, hoy en día, prácticamente todas las empresas, por pequeñas que sean, tienen presencia digital. Y no solo eso, sino que los usuarios están cada vez más acostumbrados a moverse en el ámbito digital, lo que hace que las empresas deban desenvolverse de forma sencilla y segura en este entorno con el objetivo de captar y fidelizar clientes.
Su aplicación en sectores como, por ejemplo, el financiero, es clave para garantizar más seguridad y confiabilidad a los clientes de un banco, mejorar la disponibilidad de las oficinas y los cajeros automáticos o solventar las incidencias de manera más eficiente.
El comercio también puede beneficiarse mucho de esta tecnología, en la medida en que necesita garantizar una conexión estable y de calidad para realizar los cobros a los clientes, atender la página de e-commerce y, a la vez, mantener activas las redes sociales.
En definitiva, cualquier sector empresarial es susceptible de aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología SD-WAN. La clave es contar con el proveedor o los proveedores de máxima confianza que te ayuden a implementarla, y que, además, lo hagan con la máxima garantía posible y la confianza total.